sábado, 4 de diciembre de 2010

Ya instalados en Las Grutas

Los expedicionarios partieron a las 10 hs. desde Cortaderas con destino a la zona del Paso de San Francisco arribando, luego de alrededor de 100 kms., a Las Grutas -4.045 mts de altitud- donde se encuentra Gendarmería Nacional, Aduana, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional.
El grupo se alojó en el refugio de Vialidad Provincial.
Los expedicionarios que iniciaron aquí el esquema de aclimatación de altura estarán unos días alojados en Las Grutas. Ellos son:
1-María Acevedo (de Fiambalá, Provincia de Catamarca) -líder de la expedición-
2-Mercedes Sahores (de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro)
3-Marcela Cicchelli (de Olivos, Provincia de Buenos Aires)
4-Luis Vaccaro (de Rosario, Provincia de Santa Fe)
5-Hans Siebenhaar (de Chacras de Coria, Provincia de Mendoza)
6-Marcelo Cuadrado (de General Pico, Provincia de La Pampa)
7-Javier Galletto (de Río Cuarto, Provincia de Córdoba)
8-Pablo Luckach (de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba)
9-Ricardo Rattini (de Río Cuarto, Provincia de Córdoba)
10-Martín Masa Pintado (de Extremadura, España)
11-Eduardo Ocampo (de San Fernando del Valle, Provincia de Catamarca)
12-Juan Manuel Aguilar (de San Fernando del Valle, Provincia de Catamarca)
13-Cristian Mur (de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán)
En tanto que Lis Sablé, también lider de la expedición, aún no ha podido definir su participación en el ascenso por razones personales.
También integran el grupo y están en Las Grutas -sólo hasta mañana- quienes han venido a acompañar a los expedicionarios y brindarles su apoyo, las siguientes personas:
1-Claudio Bravo (de Yerba Buena, Provincia de Tucumán)
2-Orlando Valdez (de Córdoba Capital, Provincia de Córdoba)
3-Alejandra Trinidad de Bianchi (de General Pacheco, Provincia de Buenos Aires)
4-Mauricio Bernardo Bianchi (de General Pacheco, Provincia de Buenos Aires)
Los expedicionarios han realizado caminatas por la zona hasta las termas de San Francisco y utilizando la misma para mejorar la aclimatación.


Informe: Mauricio Bernardo Bianchi

viernes, 3 de diciembre de 2010

El inicio de la expedición

Por la mañana se reunió el grupo de expedicionarios que realizará la “Expedición Bicentenario de Catamarca al Ojos del Salado” y recibió los sueños de alumnos de escuelas de Fiambalá. También recibió de manos del Intendente Municipal -foto- una placa con el objetivo de que sea colocada en la cumbre del Ojos del Salado (2da altura de América, de 6.898 mts).
Al mediodía partió el grupo que, luego de transitar alrededor de 100 kms por la Ruta Nacional Nro. 60 llegaron a Cortaderas, situado a 3.340 mts. de altitud.
En este lugar se ha construido un hotel que se inaugurará en el próximo mes de enero de 2011.
El grupo se alojó en este hotel y se aprovechó el día para recorrer los alrededores, especialmente la laguna y el río próximos que poseen diversas especies de aves -inclusive flamencos rosados- y hasta truchas que se han sembrado hace años.
El alojamiento aquí ha sido utilizado para aclimatación.
Luego de una cena y gratas charlas el grupo se fue a descansar temprano.


Informe: Mauricio Bernardo Bianchi

jueves, 2 de diciembre de 2010

Encuentro de Montaña en Fiambalá

El Museo de Montaña “Los Seismiles” organizó su III Encuentro de Montaña que se realizó en la Ciudad de Fiambala, Provincia de Catamarca.
El mismo se inició con un acto en el cual hizo uso de la palabra el Intendente Municipal de Fiambalá Amado Quintar y la Directora del Museo María Acevedo. También estuvieron presentes el Secretario de Turismo de la Provincia de Catamarca Eduardo Avalos, la Presidenta del Concejo Deliberante de Fiambalá y autoridades municipales.
Ante medio centenar de asistentes se iniciaron las charlas que, a lo largo del día, fueron las siguientes:
-Víctor Bulacio (de Catamarca) quien se refirió a exploraciones arqueológicas en alta montaña y, especialmente, a la estatuilla encontrada en la cumbre del cerro Incahuasi.
-Claudio Bravo (de Tucumán) que describió antecedentes cartográficos, geográficos y especialmente de las cuencas hidrográficas de la región aledaña al Ojos del Salado.
-Orlando Valdez (de Córdoba) relató los síntomas y prevenciones del mal agudo de montaña y especialmente consejos para aclimatar correctamente.
-Hugo Romero (de Catamarca) informó su experiencia de dos décadas como radioaficionado y la aplicación de las comunicaciones en la montaña, especialmente como elemento de seguridad.
-Mauricio Bernardo Bianchi (de Buenos Aires) quien relató y describió las posibilidades de realizar transmisiones de expediciones por internet “día a día”, sus ventajas como documentación y difusión y como efectuarlo con los recursos disponibles.
-Marcela Cicchelli (de Buenos Aires) que brindó pautas para transitar zonas agrestes con mínimo impacto, preservando los ambientes.
-Mercedes Sahores (de Río Negro) relató su experiencia al ascender al Everest en mayo de 2009 cuando se convirtió en la primera argentina en hacer cumbre en la máxima altura del mundo.
Las disertaciones fueron complementadas con preguntas e intercambio con los asistentes.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Final de expedición en Salta

Luego de levantarse temprano en San Antonio de los Cobres, Gustavo Pifarré y Patricio Arbelo partieron hacia Salta capital pues tenían vuelos en el día. En tanto el resto de los expedicionarios (9 en total) aprovecharon a recorrer el extraordinario viaducto de La Polvorilla por el cual pasa el famoso "Tren a las nubes".

Con serenidad y luego de transitar por el mismo, los Andinautas partieron rumbo a Salta Capital por la ruta provincial 51 la cual, a pesar de tener que recorrer sólo 170 kms, se hizo bastante lenta por tener partes de ripio pero, sobre todo, muchas curvas, ascensos y descensos.

En el camino de la jornada se detuvieron para conocer los sitios arqueológicos de "Santa Rosa de Tastil" y aprovechar esa zona para almorzar.

Al llegar a Salta Capital se devolvieron las camionetas alquiladas y, por la noche, los Andinautas presentes: Lorena Alvarez, Mauricio Bernardo Bianchi, Guillermo Dobaran, Alfredo Gambier, Marcelo Lisnvosky, Silvia Pifarré, Florencia Torlaschi, Rosa María Torlaschi y Juan Ignacio Tramezzani, se reunieron con Enrique Pantaleón, Nicolás Pantaleón, Micaela Pereyra y Nicolás Yanitto, todos integrantes del Club de Montaña Janajman de Salta.

La cena, entre empanadas, humitas y vino, sirvió para confraternizar y charlar sobre la pasión común: la montaña. Un gran final para una gran expedición.

Informe: Mauricio Bernardo Bianchi

sábado, 6 de noviembre de 2010

En San Antonio de los Cobres

Los Andinautas, luego de solucionar un inconveniente de arranque en una de las camionetas, partieron alrededor de las 11 hs. desde Antofagasta de la Sierra (Catamarca) con destino a San Antonio de los Cobres (Salta) en un recorrido de casi 400 kms.

Allí se despidieron de Conrado Verberck quien, desde Antofagasta, inició su regreso a Córdoba Capital.

El trayecto se hizo largo pues el camino es totalmente de ripio alternando sendas de montaña, salares y meseta puneña.

Al partir de Antofagasta se recorre camino de montaña, con constantes curvas, ascensos y descensos hasta alcanzar el Salar del Hombre Muerto.

El cruce del salar no es recomendable pues se producen grietas considerables en el mismo y entonces el camino para sortearlo es rodearlo, siendo el piso del mismo muy bueno por ser, justamente, un camino de sal.

Luego se asciende, ya ingresando a la provincia de Salta, un largo camino de ripio bastante consolidado y ancho hasta llegar a San Antonio de los Cobres, situado a 3700 mts de altitud.

En este ventoso pueblo los Andinautas se alojaron en un hostal luego de casi 8 hs. de viaje.

Informe: Mauricio Bernardo Bianchi

viernes, 5 de noviembre de 2010

Bajando de las alturas

Hoy viernes 5 de noviembre, pasado el mediodía, se levantó el campamento Andinautas que se había instalado en Laguna Grande, a 4.280 mts de altura.

La expedición recorrió alrededor de 40 kms. y se dirigió a El Peñón, ubicado a 3400 mts, y al sureste de Antofagasta de la Sierra; este lugar concentra a 350 habitantes y allí nuestros expedicionarios tuvieron una amena charla con el delegado municipal.

Más tarde recorrieron 30 km hasta llegar al Campo de Piedra Pómez, convertido en verdaderos depósitos de los productos de destrucción, por erosión o meteorización.

Desde allí recorrieron una extensa meseta árida con predominio de suelo volcánico, con presencia de llamas y flamencos sobre todo cerca de la Laguna Antofagasta. También visitaron los volcanes Antofagasta y La Lumbrera que se encuentran a 10 km al sur de Antofagasta y a 4.000 mts de altitud.

A las 16,30 hs llegaron al pueblo de Antofagasta de la Sierra para pasar la noche en una casa de familia perteneciente a Pascuala Vazquez quien los recibió cordialmente y les preparará un corderito para la cena.

Recorrieron el museo y este agradable pueblo y se reunieron con el montañista Aníbal Vazquez, con quien Mauricio Bianchi, Gustavo y Silvia Pifarré, habían ascendido el Monte Pissis en noviembre de 2006 (ver
www.volcanpissis.com.ar/).

Ya instalados y sin problemas de comunicación, tendrán por delante un merecido descanso y mañana comenzarán el regreso por San Antonio de los Cobres, provincia de Salta.

Informe: Alejandra Trinidad y "Pachi" Iglesias

jueves, 4 de noviembre de 2010

Conociendo y coronando más cumbres vírgenes

Como es costumbre, y con la puntualidad que lo caracteriza, pasadas las 20,30 hs recibimos nuevamente la llamada de Mauricio Bianchi comentando el día de hoy.

Luego de varios días en la altura, Juan Ignacio Tramezzani y Alfredo Gambier decidieron bajar a la zona de El Peñon con el propósito de descansar y pasar la noche allí, a menor altura. La idea es regresar al campamento por la mañana, en busca del resto del grupo.

Mientras tanto, siete miembros del grupo: Florencia y Rosa María Torlaschi, Patricio Arbelo, Guillermo Dobarán, Lorena Alvarez, Silvia y Gustavo Pifarre lograron llegar a la cumbre de un cerro sin ascenso de 5.077 mts de altitud a las 12,30 hs, al cual bautizaron "Tres Amigos".

Por su parte, Mauricio Bernardo Bianchi -en solitario- logró la cumbre secundaria del cerro Andinautas, que mide 5.076 mts de altura, solo 18 mts. menos que la altura principal y decidió denominarla "Trinidad". A las 18,40 hs. regresó a la carpa para descansar.

Entre tanto, Marcelo Lisnovsky y Conrado Verberck compartieron una salida hacia la cumbre principal del cerro Andinautas y, al llegar a los 4.900 mts., decidieron regresar al campamento.

Las condiciones del clima han ido desmejorando durante el día, presentando un cielo nublado acompañado por un poco más de viento. Mañana tienen programado ir bajando de altura con destino a Antofagasta de la Sierra para iniciar el regreso. Esto es todo por hoy. Saludos a todos.

Informe: Alejandra Trinidad y "Pachi" Iglesias

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Día de exploración y algo de descanso

Pasadas las 21,30 hs. nuevamente hubo una llamada de Mauricio Bianchi con algunas interrupciones por pérdida de señal del teléfono satelital.

La jornada de hoy comenzó temprano, alrededor de las ocho, salieron a recorrer el lugar siguiendo una huella -que a veces se perdía- hacia el Noroeste. Como diás atrás, regresaron a visitar la zona del cráter del Volcán Galán pero ingresando al mismo por un sector raramente transitado, pasando por la Laguna Pabellón para luego llegar a la Laguna Diamante que se encuentran en el interior del mismo.

Allí, dispuestos a organizar el almuerzo, tuvieron como invitado especial un zorro enorme que cumplió el rol de anfitrión. Estaban a 4630 mts de altitud.

Terminado el descanso, cruzaron todo el cráter en dirección Sudeste, pasando por ríos internos y regresaron por el mismo camino que dos días atrás, para lo cual debieron ascender una cuesta de más de 100 mts.

El clima se mantiene estable, las tardes algo nubladas, el viento sopla de manera moderada y las noches ofrecen un cielo abierto estrellado.

Las carpas del campamento Andinautas (4260 mts) se encuentran distribuídas de la siguiente manera: Conrado Verberck y Mauricio Bianchi, Silvia y Gustavo Pifarre, Alfredo Gambier y Marcelo Lisnovsky, Lorena Alvarez y Patricio Arbelo, Juan Ignacio Tramezzani y Guillermo Dobaran, Florencia y Rosa Maria Torlaschi, en total seis carpas.

El día de mañana intentarán la cumbre del "Cerro Andinautas" Juna Ignacio, Marcelo, Alfredo y quizás se sume nuevamente Conrado. El resto del grupo tendrá por objetivo el ascenso a otros cerros cuyas posibilidades estuvieron analizando en la recorrida del día de hoy.

Sin más que decir, enviamos nuestra energía de amor para que los acompañe.

Informe: Alejandra Trinidad y "Pachi" Iglesias

martes, 2 de noviembre de 2010

Cumbre en el Cerro Andinautas!!!

Una vez más tenemos novedades del día de hoy, martes 2 de Noviembre de 2010.

Durante la mañana, entre las 8,30 a 9 hs. salieron muy motivados dispuestos a intentar la cumbre del "Cerro Andinautas". Solo faltó la presencia de Marcelo Lisnovsky, quien decidió permanecer en el campamento, ubicado en Laguna Grande.

El grupo se encuentra muy animado, y sin ningún inconveniente. La salida resultó un éxito. Con buen clima, a partir de las 13 hs, siete de nuestros queridos andinautas alcanzaron la cumbre del "Cerro Andinautas" con una altura (según declara el GPS) de 5.094 metros. Ellos son: Florencia y Rosa Maria Torlaschi, Gustavo y Silvia Pifarré, Patricio Arbelo y Mauricio Bernardo Bianchi. Luego, a las 14,15 hs. Conrado Verberck logró el mismo objetivo.

Durante dos horas y media se quedaron allí a compartir el cansancio y la belleza que ofrecía el lugar. Como es de esperar y engolosinados por los resultados, a las 16,30 hs, siguieron caminando por el filo a una cumbre secundaria de 5.026 mts. de altura, a excepción de Patricio Arbelo que decidió regresar.

El resto del grupo bajó con el mismo entusiasmo de siempre esperando a los que continuaron el ascenso. A las 17,20 hs. descendieron todos al campamento Andinautas satisfechos y dispuestos a celebrar.

La tarde trajo algunas nubes y un poco de viento. Contentos, y sin ánimos de programar demasiado el día de mañana, abrazarán sus bolsas de dormir pensando en nosotros.

Informe: Alejandra Trinidad y "Pachi" Iglesias

lunes, 1 de noviembre de 2010

Primera jornada en la zona de expedición

Pasadas las 21 hs llamaron nuestros Andinautas, todos se encuentran en perfecto estado.
El contacto fue breve y ruidoso, debido a los cánticos correspondientes al cumple de Gustavo Pifarré, que iban acompañados de torta alusiva.
¡FELIZ CUMPLE GUSTAVO!

Anoche descansaron el El Peñon (3400 mts de altitud) y luego, aprovechando el buen tiempo (o sea muy caluroso) recorrieron casi 40 kms hasta llegar a Laguna Grande, lugar donde decidieron acampar.

Antes de ello visitaron la caldera del Volcán Galán, en cuyo interior se encuentra la Laguna Diamante. Este cráter es considerado por muchos el mayor del mundo por su diámetro y llegaron al mirador del mismo ubicado a 4780 mts de altitud.

Aconsejamos que visiten las páginas que ofrece la Secretaría de Turismo de Catamarca, para ampliar la imaginación y alimentar la envidia sana.

Informe: Alejandra Trinidad y "Pachi" Iglesias